La visión de Francisco Cuervo

Desde los inicios hasta ahora

Con estas notas de Francisco Cuervo, dirigidas a sus amigos, comenzaba la andadura de Cantero de Letur en 1989

La Visión de Francisco Cuervo El Cantero de Letur
La Visión de Francisco Cuervo El Cantero de Letur

“¿Qué intento hacer? Crear una pequeña empresa agrícola y ganadera que transforme su producto básico –la leche- en queso El objetivo principal de esta pequeña empresa no es el de ganar dinero. La buena rentabilidad de esta empresa es una condición ineludible para su mantenimiento y desarrollo, pero no es el objetivo principal. Este es el de crear vida y trabajo, de modo que la salud, tanto de las tierras como de los animales, y de las personas que trabajan en ella, y de las que consuman sus productos se vea favorecida.”

La agricultura y producción ecológica era una gran desconocida a principios de los años 90, cuando tuvo lugar la fundación de Cantero de Letur.

Aún así, Paco Cuervo, nuestro fundador, tuvo esta visión que se atrevió a poner en marcha, aunque aparentemente, fuera utópica:

Crear una pequeña empresa agrícola y ganadera que sirviera para, citamos textualmente: “crear vida y trabajo, de modo que la salud, tanto de las tierras como de los animales, y de las personas que trabajan en ella, y de las que consuman sus productos se vea favorecida”.

Nuestra empresa nace, por lo tanto, desde la más firme convicción y preocupación por el medio ambiente y el desarrollo rural. Y aquella visión que tuvo Paco hace más de tres décadas, sigue siendo el espíritu que guía nuestra política y nuestra manera de entender nuestro trabajo, estando éste centrado en el bien común.

Francisco y sus amigos se pusieron en marcha

cantero-letur-queseria

Los comienzos fueron muy duros. Debidos, en parte, a la falta de conocimiento de los consumidores del concepto de productos ecológicos y, en parte a ser novatos en el mundo empresarial.

Tan reciente era el sector y certificación ecológica, que incluso era muy difícil conseguir alimentos certificados para el ganado.

Empezamos con una pequeña granja de 20 vacas y una mini quesería construida sobre una antigua balsa de riego, que se aprovechó para las cámaras de curación de queso.

Las pérdidas durante los primeros años fueron cuantiosas, y sólo el tesón puesto por quienes trabajaban allí y la aportación desinteresada de los que pusieron el pequeño capital inicial, pudo mantener la empresa en pie.

En el año 1993, el fundador enfermó y dejó la dirección a un socio de esta empresa, Juan Leralta, quien entre 1993 y 1999, con la ayuda de Pilar Lecina, mujer de Paco Cuervo, lograron que la empresa se pudiera estabilizar y las pérdidas fueran disminuyendo hasta casi desaparecer.

El viento bueno comenzó a soplar

A partir de 1995, comenzamos con la elaboración de yogur e introdujimos los productos de leche de cabra en nuestra gama.

Aquí comienza uno de nuestros hitos más importantes, que fue la generación de una nueva actividad económica en Letur y comarca.

Es en esta época cuando aparece la primera ganadería de cabra de leche en la comarca. Y lo hace a partir de un acuerdo con Paco Cuervo, que le anima a que la ponga en marcha y le garantizaremos la compra de toda la leche, siempre que sea ecológica.

A partir de ahí, serán muchas otras nuevas ganaderías las que se sumen al proyecto, y no sólo de cabra, sino también de oveja.v

Todo ello, hará que consigamos uno de nuestros mayores hitos de desarrollo rural, que ha sido que nuestra comarca se haya convertido en el mayor núcleo productor de leche de cabra ecológica de España.v

De este modo conseguimos ser la primera empresa productora de yogur de cabra ecológico del país.
Hoy nuestro producto llega cada vez a más personas y Cantero de Letur es una marca bien conocida en el sector de productos lácteos ecológicos y valorada por su extraordinaria calidad.

Nuestro mercado, que comenzó en el entorno de la Sierra del Segura, ya se extendía en estos momentos por toda la geografía española.

Lo que fue en un principio un mercado limitado a los clientes ”iniciados” en estos productos (herbolarios, asociaciones de consumidores, dietéticas…) se amplió a la gran distribución, logrando que estos productos lleguen al público más generalista.

Con el fallecimiento de Francisco Cuervo en Junio de 1999, esta empresa perdía a su fundador, pero no su espíritu, ya que su idea seguía viva en quienes formamos parte de esta organización.

Francisco estaría muy satisfecho.

A partir de 1999, se inició una nueva etapa en Cantero de Letur; nos instalamos en una nueva fábrica que nos permitió incrementar referencias y capacidad de producción, así como mejorar la calidad y la seguridad alimentaria. Por esta época asume la dirección el hijo del fundador, Pablo Cuervo, tras completar sus estudios empresariales.

Pablo, que ha compartido desde su infancia la experiencia de Cantero de Letur, mantiene vivos con un nuevo impulso los ideales fundacionales de la empresa. Después de más de 3 décadas de existencia, en Cantero de Letur nos queda la inmensa satisfacción de haber podido cumplir e incrementar el sueño que tuvo Francisco Cuervo un día de finales de 1989.

Y de esta manera, cuidando la salud y el medio ambiente, hemos podido contribuir a desarrollar de forma sostenible una zona desfavorecida como es Letur.

En la actualidad damos empleo a casi 100 personas directamente y a través de ganaderías que dependen directamente de nuestra actividad y que se crearon a raíz de nuestra demanda de leche.

El desarrollo rural es posible. El sueño de Paco se ha cumplido.

Cómic El Cantero de Letur